Los plazos y requisitos para la implementación de la factura electrónica en España

Los plazos y requisitos para la implementación de la factura electrónica en España

22 Abr

La factura electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para la digitalización de las empresas en España. Con la nueva Ley Crea y Crece, su uso será obligatorio en casi todas las operaciones entre empresas y autónomos.

Desde nuestra asesoría fiscal en Valencia, te explicamos cuáles son los plazos y requisitos para la implementación de la factura electrónica, cómo afectará a tu negocio y qué pasos debes seguir para adaptarte correctamente.

¿Qué es la factura electrónica y por qué es importante?

La factura electrónica es un documento digital que reemplaza a la factura tradicional en papel, con la misma validez legal. Su uso permite mejorar la eficiencia, reducir costes, minimizar errores y facilitar el control fiscal por parte de la Agencia Tributaria.

Además, es un paso más hacia la transformación digital de las empresas, fomentando una gestión más ágil, segura y sostenible.

¿Quiénes están obligados a utilizar la factura electrónica?

Según la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece), estarán obligados a emitir y recibir facturas electrónicas todos los empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales con otros empresarios o autónomos.

Esto significa que no afecta directamente a las facturas emitidas a consumidores particulares (B2C), pero sí a todas las operaciones entre empresas o profesionales (B2B).

Plazos para la implantación de la factura electrónica

La obligación de emitir factura electrónica será progresiva, dependiendo del volumen de facturación del emisor:

Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros

  • Plazo de implantación: 1 año desde la publicación del desarrollo reglamentario.
  • Fecha estimada: finales de 2025.

Empresas y autónomos con facturación inferior a 8 millones de euros

  • Plazo de implantación: 2 años desde la publicación del reglamento.
  • Fecha estimada: durante 2026.

Requisitos técnicos para emitir factura electrónica

Para cumplir con la normativa, es necesario que las empresas y profesionales cuenten con una solución que les permita:

1. Emitir facturas en formato estructurado

El formato admitido será un estándar estructurado (como Facturae), que permita la lectura automática por parte de los sistemas informáticos. Este formato garantiza la interoperabilidad entre plataformas.

2. Firmar digitalmente las facturas

Las facturas electrónicas deberán incluir una firma electrónica válida, que garantice su autenticidad e integridad. Esto requiere contar con un certificado digital válido.

3. Enviar y recibir facturas a través de plataformas autorizadas

Será obligatorio utilizar plataformas certificadas para el envío y la recepción de facturas. Se espera que el reglamento detalle las condiciones técnicas y de seguridad que deberán cumplir estos intermediarios.

Beneficios de anticiparse a la obligación

Aunque los plazos aún están en proceso de confirmación, anticiparse a la implantación de la factura electrónica tiene múltiples ventajas:

  • Reducción de costes administrativos y de papel.
  • Agilización de los procesos de facturación y cobro.
  • Mejora en la trazabilidad y control de los documentos.
  • Mayor seguridad y menos errores humanos.
  • Posibilidad de acceder a ayudas para la digitalización, como el Kit Digital.
facturacion electronica

¿Cómo adaptarse a la factura electrónica con éxito?

Desde MP Asesores recomendamos seguir estos pasos:

1. Realizar un diagnóstico digital

Evalúa el nivel de digitalización de tu empresa y las herramientas actuales de gestión administrativa. Este análisis te permitirá saber qué necesitas cambiar o implementar.

2. Elegir un software de facturación electrónica

Selecciona una herramienta que cumpla con los requisitos legales y se integre fácilmente con tu sistema contable. Es recomendable optar por soluciones escalables y con soporte técnico.

3. Formar al equipo

Es crucial que tu equipo esté preparado para usar correctamente la nueva tecnología. Invertir en formación evita errores y mejora la productividad.

4. Contar con asesoramiento profesional

La transición a la factura electrónica implica cambios contables, técnicos y legales. En MP Asesores, te ayudamos a cumplir con todos los requisitos y aprovechar al máximo esta transformación.

Asesoría fiscal en Valencia

La factura electrónica dejará de ser una opción para convertirse en una obligación legal en los próximos años. Conocer los plazos y requisitos para su implementación es clave para evitar sanciones, adaptarse a tiempo y ganar competitividad.

En MP Asesores Valencia estamos a tu disposición para ayudarte a implementar la factura electrónica de forma segura, eficiente y adaptada a tu negocio.

¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y te acompañamos en todo el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *